KOSHER AGENCY LATIN AMERICA

¿QUIÉNES SOMOS?

Kosher Agency Latin America (KAL), es una agencia que se encarga de asesorar, supervisar y certificar las industrias productoras de alimentos en América Latina. La agencia otorga la certificación Kosher con miras a lograr una mejor posición, de la empresa certificada, en el mercado nacional e internacional.

La certificación Kosher es una inversión que permite a una empresa incrementar su participación tanto en el mercado nacional, como en los mercados internacionales (Europeo, asiático y norteamericano).

En Kosher Agency Latin America, ofrecemos certificación internacional Kosher. Contamos con rabinos especializados y aprobados por Israel, además de nuestra experiencia en certificación alrededor del mundo.

OBTEN TU CERTIFICACIÓN KOSHER

Si requiere obtener el certicado Kosher para sus producos puede escribirnos al correo electrónico eladvillegas76@yahoo.com, También puede solicitarnos una cita en nuestro número celular: 300 26 84 755

QUÉ ES KOSHER?

Kosher o Kasher es una palabra hebrea que significa apto, se refiere a un conjunto de leyes bíblicas que detallan los tipos de alimentos que una persona que se guía por estas leyes debe comer, así como su preparación. La calificación como Kosher de un alimento depende básicamente de 2 variables:
1. El origen de los ingredientes.
2. El estatus de la unidad de producción.
Los alimentos Kosher se dividen en 3 categorías:

CARNE KOSHER

Toda la carne de mamíferos y aves permitidos y sus productos derivados, como huesos, sopas o salsas se clasifican como cárnicos. De este modo, se incluyen los productos que contienen derivados de carne o aves, así como los utensilios utilizados para cocinar carne aunque estos no contengan carne. Los artículos designados en la categoría de “Cárnicos” deben cumplir con los siguientes requisitos para ser considerados Kosher:
• La carne Kosher debe provenir de un animal que mastique su bolo alimenticio y tenga pezuñas hendidas. (Las vacas, ovejas y cabras son Kosher; los conejos, canguros y zorros no lo son).
• Las aves Kosher se identifican mediante una tradición universalmente aceptada e incluyen las especies domesticadas de pollos, gallinas, patos, gansos y pavos. La Torá nombra las especies de aves que están prohibidas, incluidas todas las aves rapaces y carroñeras.
• Los animales y las aves deben ser sacrificados con precisión y examinados por un shojet experto, una persona ampliamente capacitada en los rituales de sacrificio Kosher.
• Todos los utensilios utilizados en el sacrificio, la limpieza, la preparación y el envasado deben ser Kosher.

LÁCTEOS KOSHER

Todos los alimentos derivados de la leche o que contengan leche se clasifican como productos lácteos, incluida la leche, la mantequilla, el yogur y todo tipo de queso: duro, suave y en crema. Incluso una pequeña cantidad de leche puede hacer que un alimento sea considerado como lácteo, incluyendo los alimentos cocinados en utensilios lácteos aun sin contener leche.
Los productos lácteos deben cumplir con los siguientes criterios para poder obtener la certificación Kosher:
• Deben proceder de un mamífero Kosher.
• Todos los ingredientes deben ser Kosher y estar libres de derivados cárnicos. (El cuajo convencional, la gelatina, etc., son de origen animal y no pueden utilizarse en los productos lácteos Kosher.)
• Estos deben ser producidos, procesados y envasados en equipos Kosher.

PARVE O NEUTRO

Los alimentos que no son ni cárnicos ni lácteos se llaman pareve. Los alimentos pareve incluyen todo tipo de verduras y pescados permitidos (que contengan aletas y escamas) El pareve presenta menos complejidad Kosher que los cárnicos o los productos lácteos, pero hay ciertos puntos que deben conocerse:
• Los alimentos pueden perder su condición pareve si se procesan en equipos para carne o productos lácteos, o si se utilizan aditivos cárnicos o lácteos.
• Las frutas, verduras y granos deben revisarse para detectar si hay presencia de pequeños insectos y larvas, los cuales no son Kosher.
• Los huevos deben revisarse para detectar si hay presencia de puntos de sangre, los cuales no son Kosher.

MEZCLAS

Un fundamento de la alimentación Kosher es no mezclar cárnicos con lácteos, los productos parve o pareve se pueden mezclar con ambos, teniendo estos últimos una ventaja comercial.

ESTATUS DE LA PRODUCCIÓN.

Cuando se habla del estatus de la producción, estamos hablando básicamente de los equipos en los que se procesa una producción Kosher, los cuales deben también ser Kosher, es decir si anteriormente se cocinó en un equipo algo no Kosher, lo que se haya cocinado ahí se considera Taref o trefa (NO Kosher), sin embargo existen procesos simples para hacer Kosher estos equipos y utensilios.

LA CERTIFICACIÓN KOSHER COMO AMPLIACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

El mercado Kosher EE.UU. presenta grandes oportunidades de negocio para los fabricantes de alimentos colombianos, por las siguientes seis razones:
1) la variedad de productos es actualmente baja y el mercado está relativamente poco saturado.
2) la demanda es cada vez mayor hacia productos nuevos e innovadores, así como hacia los principales o típicos alimentos Kosher.
3) los productos Kosher son percibidos como de mayor calidad, y productos más seguros que muchas de las referencias en los canales de distribución.
4) los consumidores Kosher normalmente suelen gastar más en alimentos que el consumidor medio.
5) La riqueza gastronómica colombiana y su percepción mundial en términos de calidad y salud.
6) el mercado de consumidores Kosher está creciendo rápidamente, incluye una gran diversificación de clientes potenciales La elaboración de alimentos Kosher, aunque basados en una de las leyes dietéticas más antiguas del mundo, se encuentran en una tendencia de crecimiento exponencial, gracias, en especial, a la variedad de potenciales consumidores.

En 2008, el valor del mercado Kosher EE.UU. fue de 12,5 mil millones dólares, un 64% más que en 2003. Esta cifra sólo incluye las ventas de los productos que fueron comprados específicamente porque eran Kosher, y no las ventas de los productos que fueron adquiridos casualmente como Kosher. Los alimentos Kosher han sufrido una tasa de crecimiento de 15% anual, y es la cocina étnica con un crecimiento más rápido en los últimos cinco años. En total, más del 13% de los estadounidenses han informado de la compra de alimentos certificados Kosher de forma específica. Más de 16.000 empresas venden productos certificados Kosher en los Estados Unidos, produciendo hasta 110.000 productos certificados Kosher con 2.500 productos nuevos cada año. Muchos de los principales fabricantes y marcas nacionales tienen certificación Kosher, ofreciendo productos Kosher bajo marcas populares, tales como Nestlé, Coca-Cola, Oreo, Kraft, patatas fritas Lay's, Crisco, Lipton, y Heinz Ketchup.

Estados Unidos (EE.UU.) es uno de los epicentros de los alimentos Kosher, ya que es el hogar de 40% de la población judía del mundo, aproximadamente 5.200.000 consumidores. En adición a esto, el mercado estadounidense se caracteriza, especialmente, en que los alimentos Kosher son cada vez más atractivos para la población no-judía, que ahora constituyen la principal base y de más rápido crecimiento en los consumidores de productos Kosher. Este aumento de la popularidad ha propiciado que el mercado Kosher de EE.U, se vuelva a recalcar, alcance un valor de unos. $ 12.500.000.000 en el 2008. Se prevé que este valor se incrementará en $ 13.000.000.000 en 2013, es decir, un 4% incremental en cifra respecto a 2008.

QUIÉN ME PUEDE CERTIFICAR KOSHER?

En el mundo hay más de mil agencias certificadas Kosher, y de acuerdo a las normas éticas, toda certificación Kosher ortodoxa debe merecer el máximo respeto. Sin embargo es conveniente que tenga en cuenta que la empresa que usted elija contenga los siguientes aspectos:
• Me asesora permanentemente en todos los temas Kosher.
• Responde diligentemente a mis consultas.
• El idioma no es una barrera.
• Tiene relaciones fluidas y convenios de cooperación con certificadoras de otros países.
• Sus costos son claros y acordes a la realidad de la economía del país en el que meencuentro.

PERFIL DEL CONSUMIDOR

Los judíos sólo suponen alrededor de un veinte por ciento del mercado de alimentos Kosher. La industria Kosher en los Estados Unidos es enorme y durante años ha estado creciendo entre 12 a 15% cada año. En la actualidad, más de 10 millones de personas en el mercado americano adquieren aproximadamente sesenta mil productos Kosher de forma regular, producidos por cerca de diez mil empresas. Sólo dos millones de consumidores Kosher son judíos. Los otros ocho millones de personas que optan por comer Kosher lo hacen por otros motivos religiosos (ej. Musulmanes o Adventistas), razones dietéticas (vegetarianos o personas alérgicas), y las razones de salud.
La popularidad de los alimentos Kosher entre los consumidores no judíos se debe tanto a la disponibilidad relativa de los productos certificados Kosher y la percepción de que la certificación Kosher proporciona un nivel adicional de garantía de calidad, más allá de la inspección reglamentaria por parte del Ministerio de Sanidad. El 55% de los consumidores estadounidenses compran productos alimenticios Kosher por la creencia de que son más sanos y seguro. El 38% de los consumidores compran Kosher porque quieren productos vegetarianos y el 24% porque quieren productos libres de lactosa. Esto demuestra una gran diversidad en el mercado de consumo de alimentos Kosher, lo que proporciona oportunidades significativas para las compañías que quieran entrar en el mercado Kosher. Como se mencionó anteriormente, el típico consumidor Kosher ya no está representado únicamente por judíos practicantes de las normas de su religión. De hecho, esta categoría tradicional, en la actualidad representa sólo una parte de los consumidores Kosher (20-30%).

La mayoría de los consumidores Kosher de hoy se clasifican en las siguientes categorías:
1) los consumidores religiosos no-judíos como, por ejemplo, musulmanes o Adventistas del Séptimo día,2) Los consumidores con determinadas restricciones alimenticias y/o preferencias 3) y los consumidores conscientes de la salud y la seguridad, que representa más del 75% de los consumidores Kosher no-judíos.
A pesar de sus características únicas, los clientes de los alimentos Kosher están marcados por dos características clave:
1) mayor poder adquisitivo que la media 2) la disposición a pagar más por productos que consideran de calidad superior y valor intrínseco.

La investigación demuestra que el comprador americano medio no-Kosher pasa un valor anual de $ 1.873 en compras de alimentos, mientras que el comprador Kosher gasta una media de $ 2.748 al año.
Se trata de un incremento del 47% en el gasto de alimentos por año. Más importante aún, respecto a los alimentos Kosher, las ventas han demostrado mantener un ritmo estable incluso durante una recesión económica, tan marcada en los tiempos recientes.
Estos segmentos presentan un potencial excelente para los fabricantes de alimentos. Al entender a estos consumidores, de distintas tendencias y hábitos, las empresas colombianas pueden sacar provecho de este nicho de mercado lucrativo y en crecimiento.

Los consumidores judíos:

Hay al menos en 5,2 millones de judíos que viven en los Estados Unidos, aunque algunas estimaciones sitúan su número por encima de los 6,4 millones, lo que convertiría a EE.UU. en la mayor comunidad judía del mundo, aún más consumidores de Kosher que en Israel. Aunque hay personas judías que viven a lo largo de todos los EE.UU., la población principal se centra en determinados núcleos principales. El mercado más grande es el de Nueva York, hogar de 2.2 millones de judíos. La población judía de California es de 1,2 millones, con 668 mil en Los Ángeles. El sureste de la Florida es el tercero más grande (600.000), de los cuales 498.000 viven en Miami. Otras ciudades importantes son Filadelfia (300.000), Washington DC (300.000), Chicago (300.000) y Boston (200.000). Al estar las poblaciones sumamente basadas en regiones o núcleos, poco atomizadas, se hace que más fácil para los fabricantes y distribuidores segmentar grandes grupos de consumidores judíos. Fuera de estos centros básicos, la población judía es la más alta en los estados de Nueva Jersey, el Distrito de Columbia, Maryland y Connecticut.

Los consumidores NO judíos

La categoría de los consumidores que no son judíos, pero que compran productos Kosher por razones religiosas está aumentando rápidamente en tamaño e importancia del mercado. Entre ellos, los musulmanes y adventistas del séptimo día comprenden el grupo de consumo básico. Hay por lo menos 6 millones de musulmanes en los Estados Unidos (este número es muy discutido y puede llegar a los 8 millones) y los adventistas son alrededor de 1 millón. Los adventistas del Séptimo Día y los musulmanes se consideran consumidores Kosher porque sus prácticas dietéticas religiosas son similares a las leyes Kosher.
Los musulmanes compran productos Kosher, debido falta relativa de disponibilidad y variedad de productos alimenticios halal. Las leyes Kosher cumplen los requisitos de "halal", especialmente en relación con el sacrificio y la preparación de la carne. La investigación muestra que el 16% de los consumidores estadounidenses en busca de productos "halal" terminan comprando Kosher. Además de esto, los musulmanes representan un segmento de consumidores especialmente importante dada la alta tasa de natalidad de la población musulmana estadounidense (muy por encima de la media nacional) y la presencia de los alimentos "halal" certificados no ha satisfecho aún la demanda. Los adventistas compran productos Kosher dada su adhesión a las leyes dietéticas religiosas, similares a los de la tradición judía. Con el fin de ajustarse a sus prescripciones dietéticas específicas, los adventistas buscan productos Kosher certificados, ya que no tienen su propio proceso de certificación formal.
Estos consumidores basados en la religión representan excelentes oportunidades para los fabricantes, ya que representan un segmento de clientes estable y a largo plazo, basados en principios religiosos duraderos. Estos grupos también son de fácil acceso debido a su tendencia a residir en determinadas regiones. Nueva York, como se comentó líneas arriba, tiene la mayor población de judíos, así como la segunda mayor población de musulmanes y adventistas de cualquier otro estado.
California tiene la mayor población de musulmanes y adventistas, así como muchos residentes judíos (Los Ángeles, se recuerda, es el hogar de la segunda comunidad judía más grande en los EE.UU.), mientras que las poblaciones musulmana y judía en gran medida se solapan en Nueva Jersey e Illinois. Con una elevada presencia de musulmanes y adventistas (y menor población judía) en los estados con como Michigan, Texas, Illinois, Georgia y Ohio, surge una oportunidad para promover productos Kosher en las regiones donde son poco frecuentes o accesibles.

Ahora bien…NECESITO LA CERTIFICACIÓN KOSHER?

La certificación Kosher es una inversión que permite a una empresa incrementar su participación en el mercado no solo nacional, sino internacional en mercados como Europa, Asia y el norteamericano.
Se calcula que en países como Estados Unidos se concentra la comunidad más grande del mundo, sin incluir a Israel, la que consta hasta el 2003 de 5,61 millones de judíos, sin embargo el mercado Kosher es de 10 millones de consumidores de los cuales solo el 32% es judío.
Además el mercado para estos alimentos no es solo la población judía de estos continentes, también existen poblaciones de otras confesiones que siguen las normas alimenticias basadas en la biblia.
Por otro lado las personas que tienen problemas de tolerancia a la lactosa, confía en que un producto Kosher que sea cárnico o pereve, no tiene ningún rastro de leche o sus derivados.
También es de importancia mencionar que los vegetarianos en todas sus variantes, consumen con plena confianza un alimento que sea pareve ya que no tiene rastro alguno de leche o carne, ampliando así el mercado para el cual se ofrecen estos productos.
Empresas como:

Yoplait, Tropicana, Hunt’s, Listerine, Quaker, Kellogg’s, Nestle, y en Colombia Alpina, Team, Grasco, entre otros tienen certificación Kosher.

TOP